El Programa de Integración Escolar (PIE) apoya a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). Estas necesidades pueden ser diversas, desde dificultades en el aprendizaje, trastorno del espectro autista (TEA), trastornos del lenguaje, hasta otras condiciones que requieren enfoques pedagógicos y recursos adaptados. Contamos con recursos específicos para enfrentar esta problemática, en tres áreas clave:
Respondiendo a las diversas necesidades educativas especiales, proporcionando un entorno adaptado y accesible para cada estudiante.
Elementos facilitadores del aprendizaje y participación activa de estudiantes con diferentes estilos
y ritmos de aprendizaje, pero con foco en sus divergencias.
Uso de estos fondos con sentido real, mediante soluciones que cumplen con los estándares para
atender las NEE en el establecimiento.
La selección de software y audios sugeridos en esta solución ofrece importantes beneficios para el desarrollo de funciones cognitivas como la percepción, atención y memoria. A través de ejercicios específicos, como la orientación cefálica, el sostenimiento de la mirada y la localización de imágenes en juegos de memoria, se fomenta el entrenamiento y fortalecimiento de estas habilidades. Los recursos seleccionados están diseñados para responder a estos desafíos de manera efectiva.
La estación tecnológica ofrece un entorno enriquecido que combina herramientas interactivas con recursos digitales preinstalados. Cada componente ha sido cuidadosamente seleccionado para asegurar un proceso educativo integral y accesible, que motive tanto a docentes como a estudiantes a explorar y aprender de manera efectiva.
Transforme el aula con tecnología diseñada para la inclusión, facilitando el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en sus estudiantes.
Un entorno organizado que minimiza distracciones y maximiza la concentración de los estudiante.
Materiales agradables al tacto y elementos visuales que enriquecen la experiencia educativa y fomentan la participación activa.
Reiteración de actividades mediante pictogramas, facilitando la interiorización de tareas y promoviendo la autonomía de los estudiantes.
Cada kit considera su caja con colores, texturas, formas y etiquetas para diferenciarlos. Las actividades podrán variar y ser adaptables, pero el sistema de trabajo siempre permanece, lo que facilita el aprendizaje y la independencia de los estudiantes. Considera material concreto para trabajar en aprestos académicos, lenguaje, matemáticas y relajación.
Permita que sus estudiantes alcancen una mayor autonomía y confianza en sí mismos con el enfoque estructurado de la estación TEACCH.
Los ejes de trabajo del Laboratorio TEA son esenciales para crear un entorno de aprendizaje dinámico y efectivo. Estos enfoques permiten a los estudiantes explorar, desarrollar y consolidar habilidades fundamentales de utilidad en su trayectoria educativa.
Brinde a sus estudiantes la oportunidad de aprender de manera más autónoma y estable en un entorno pensado para ellos.
Propuesta 1
Esta implementación favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la convivencia escolar mediante el manejo de emociones, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo. Considera la instalación de mobiliario, tecnología adaptada, material concreto y actividades sugeridas para llevar adelante un proyecto comprometido y de alto impacto en estas materias.
• Diseño flexible
• Mobiliario especializado
• Material concreto para un aprendizaje efectivo
• Experiencias inclusivas
• Estrategias para el manejo de emociones
• Valoración de la diversidad en el aula
• Recursos digitales
• Módulos temáticos para educación diferencial
Set para abordar los diversos ámbitos requeridos
Habilidades motoras
Desarrollo de motricidad fina y gruesa en el proceso de aprendizaje estudiantil.
7/14
Productos/Actividades
Lingüistica
14/28
Productos/Actividades
Pensamiento lógico matemático
16/32
Productos/Actividades
Contención socioemocional
11/22
Productos/Actividades
Habilidades auditivas
2/5
Productos/Actividades
Actividades sala de integración y contención emocional
Batería de actividades por material concreto sugerido con recomendaciones para docentes digitalizadas en la plataforma Masterclass.
Incluye capacitación docente y acceso a Masterclass
Lleve la inclusión al siguiente nivel con la Sala PIE de KDOCE, una solución diseñada para potenciar las habilidades y el crecimiento de cada estudiante.
Propuesta 2
Material multisensorial
Set de material multisensorial para abordar los 5 sentidos con experiencias de trabajo emocionantes
A través del sentido de la vista, se puede fomentar la gestión de las emociones, la atención y la autonomía.
Diferenciar los sabores y texturas de los alimentos y a fortalecer la movilidad bucal, labial y lingual.
Identificación de distintos aromas de una forma divertida a la par que didáctica para fomentar la memoria y las sensaciones.
Se utilizan materiales de diferentes texturas para aportar sensaciones varias y ejercitar la psicomotricidad fina.
Fomente la percepción auditiva a través de actividades sonoras que ayuden a los estudiantes a interactuar con su entorno con mayor confianza.
Tecnología para el complemento de actividades concretas
Mobiliario e infraestructura para proveer de calidez al espacio
Incluye capacitación docente
En KDOCE, desarrollamos espacios pensados para estimular los sentidos y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. A continuación, le presentamos una visualización conceptual de nuestra Sala Sensorial, un entorno diseñado para promover el aprendizaje a través de la exploración y el juego.
Fomente el desarrollo sensorial y emocional de sus estudiantes con un espacio diseñado para estimular sus sentidos y potenciar su bienestar
Propuesta 3
El Patio sensorial ofrece a los estudiantes un espacio único donde explorar y desarrollar sus habilidades motrices a través de estímulos sensoriales.
Incluye juegos de motricidad, superficies multisensoriales y un ambiente relajante que favorece la comunicación y reduce la ansiedad, todo diseñado para potenciar el bienestar y la autonomía de cada estudiante.
Explore las implementaciones en colegios en donde hemos llevado la magia del Patio Sensorial para Motricidad y Estimulación. Desde exteriores vibrantes hasta rincones acogedores, cada espacio ha sido transformado con actividades diseñadas para promover el desarrollo sensorial y la motricidad de los niños.
Fomente el desarrollo sensorial y emocional de sus estudiantes con un espacio diseñado para estimular sus sentidos y potenciar su bienestar
Ingrese la información solicitada a continuación.