Conoce el Metodo TEACCH y Enriquece tu Aula con Inclusión

Metodo TEACCH
Thaymari Hernández Marcano

Thaymari Hernández Marcano

Licenciada en Educación Preescolar, especialista en planificación y evaluación.
Creadora de contenido educativo digital. KDOCE®

El Metodo TEACCH para la Inclusión en el Aula

El método TEACCH (Treatment and Education of Autistic and Communication-Handicapped Children) fue desarrollado por el psicólogo Eric Schopler en la década de los 70′, con el objetivo de apoyar a personas con trastornos del espectro autista (TEA) en el ámbito educativo. Este modelo busca proporcionar un entorno educativo estructurado, visual y predecible, que facilite la comprensión de las tareas y fomente la independencia del estudiante. Un principio clave del método TEACCH, es el uso de apoyos visuales (pictogramas) que permiten a los estudiantes anticipar, organizar y completar actividades de forma más autónoma, lo que conduce al éxito tanto en el ámbito escolar como en el social.

Niño TEA jugando

Características principales del Metodo TEACCH

Aprendizaje personalizado: TEACCH se centra en las necesidades únicas de cada estudiante, adaptando tanto las tareas como el entorno de aprendizaje a sus capacidades y ritmo. El método no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta las habilidades sociales y de comunicación, áreas en las que los estudiantes con TEA suelen enfrentar desafíos.

Actividades sensoriales: se integran para promover la regulación emocional, lo que ayuda a reducir la ansiedad y la frustración. Como resultado, se crea un entorno de aprendizaje más inclusivo y eficaz, que permite que todos los estudiantes prosperen.

Niños NEE jugando con material concreto
Metodo teacch para niños NEE

Beneficios del Metodo TEACCH

  1. Estructura y previsibilidad: las rutinas claras y las tareas organizadas secuencialmente brindan una sensación de seguridad a los estudiantes con TEA.
  2. Apoyo visual: el uso de pictogramas, calendarios visuales y señales claras facilita la comprensión de lo que se espera de ellos, mejorando su capacidad para completar tareas y seguir instrucciones.
  3. Fomentar la independencia: aprender a trabajar de forma autónoma aumenta la confianza de los estudiantes y les proporciona habilidades prácticas para desenvolverse en entornos educativos, sociales y familiares.

Pilar Fundamental del Método TEACCH: La Enseñanza Estructurada

La enseñanza estructurada es el eje fundamental en el método TEACCH, que implica adaptar el tiempo, el espacio y los sistemas de trabajo para satisfacer las necesidades de cada estudiante. Esta, abarca todos los aspectos del proceso educativo, asegurando que los estudiantes puedan participar en actividades a su propio ritmo en un entorno de apoyo.

Esquema esxplicativo del auto sobre el metodo teacch
Esta representación visual de la pirámide de los niveles de enseñanza estructurada, ayuda a ilustrar cómo implementar eficazmente estas adaptaciones en el aula.
En KDOCE: nuestra propia estación de trabajo TEACCH

En este contexto, KDOCE ha diseñado su Estación de Trabajo para la Inclusión en el Aula, adaptada al modelo TEACCH. Esta estación es una herramienta integral que permite a los docentes implementar el método de forma práctica y estructurada en el aula. Su diseño favorece el desarrollo de habilidades secuenciales y de trabajo autónomo, asegurando que las tareas sean claras, predecibles y accesibles para todos los estudiantes.

Estacion de trabajo teacch
Beneficios clave de la Estación de Trabajo TEACCH de KDOCE:
  1. Flexibilidad en el aula: organiza el espacio de manera personalizada según las necesidades de cada estudiante, facilitando el trabajo individualizado.
  2. Independencia y seguridad: el uso de material concreto y visual permite que los estudiantes comprendan mejor las actividades y aumenten su autonomía.
  3. Contención emocional y sensorial: incluye materiales que fomentan la relajación y ayudan a reducir la frustración, apoyando a los estudiantes en momentos de estrés o sobrecarga sensorial.
  4. Desarrollo de habilidades: Mejora las capacidades lingüísticas, sociales y cognitivas a través de los recursos de aprendizaje integrados, que fomentan el razonamiento lógico, el lenguaje y el autocontrol.
Estacion de trabajo teacch 2
Un Sistema estructurado para el aprendizaje

La estación de trabajo propuesta por Kdoce ha sido creada por un equipo de profesionales, compuesto por docentes y expertos en diseño, siguiendo los principios del método TEACCH. Esta estación incorpora herramientas concretas, como rompecabezas, figuras geométricas y elementos sensoriales, que no solo facilitan el aprendizaje de habilidades académicas, sino que también promueven la exploración sensorial y brindan un espacio de contención emocional.

Ofrece una amplia gama de materiales concretos y sensoriales que apoyan el desarrollo académico, social y emocional de los estudiantes. Kits como el Puzzle vistiéndome, el Set de figuras geométricas, y la Familia de los osos fomentan el pensamiento lógico, las habilidades matemáticas iniciales y la motricidad fina. Además, recursos como el Set de pelotas de las emociones y el Panel sensorial 3D arcoíris ayudan a regular las emociones, mejorar la concentración y reducir la ansiedad, creando un ambiente de relajación y contención emocional ideal para el aula.

Set de pictogramas TEACCH Relajación
Set de pictogramas TEACCH Relajación
Set de pictogramas TEACCH Matemática
Set de pictogramas TEACCH Matemática
Set de pictogramas TEACCH Lenguaje
Set de pictogramas TEACCH Lenguaje
Set de pictogramas TEACCH Apresto académico
Set de pictogramas TEACCH Apresto académico
Set de pictogramas TEACCH
Set de pictogramas TEACCH

Todo esto se apoya en uno de los pilares de esta estación de trabajo: el aprendizaje visual y secuencial, siguiendo los principios del método TEACCH. A través de pictogramas, se facilita la comprensión de las tareas con imágenes claras que indican qué hacer, cómo hacerlo y dónde realizarlo. Este sistema visual es esencial para crear rutinas predecibles, promoviendo la independencia del estudiante y reduciendo la frustración. Los pictogramas están organizados en un panel visual interactivo, que acompaña a los estudiantes en todo momento, reforzando la estructura de las actividades y permitiendo una clara anticipación de los pasos a seguir.

En resumen, el método TEACCH es un enfoque comprobado que mejora la calidad de vida de los estudiantes con TEA, ayudándolos a desenvolverse de manera más eficaz en sus entornos educativos y sociales. La Estación de Trabajo Kdoce ofrece a los docentes una solución práctica y eficiente para implementar este método en sus aulas, fomentando el desarrollo de habilidades académicas, sociales y emocionales dentro de un ambiente inclusivo y estructurado.

Este diseño, único en Chile, ha sido concebido para su implementación en aulas de todo el país. Es una herramienta especialmente valiosa para apoyar el trabajo de los Programas de Integración Escolar (PIE), ya que proporciona recursos prácticos y efectivos que contribuyen a crear un entorno de aprendizaje inclusivo y organizado, adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.

Para más información sobre el método TEACCH y su aplicación, te recomendamos leer el artículo de [elautismo.net sobre el método TEACCH]( https://elautismo.net/metodo-teacch/).

Más publicaciones

Categorías destacadas

Síguenos

Asesoría educativa

Patio Párvulo

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Gobernador Concha y Salvatierra

Multicancha

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Helen Lee Lassen

Sala STEM

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Cancha Colores

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Fachada

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Comedor

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Bernardo O'Higgins

Sala Sensorial

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Patio Sensorial

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Sagrado Corazón

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Santo Domingo Savio

Sala profesores

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Antamara

Salas 1° a 4° Básico

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Don Bosco

Sala multiuso

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Escuela Ejercito de Salvación

Sala párvulo

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Chile Norte

Sala Cra

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos