¿Por que usar CloudLabs?

¿Por que usar CloudLabs?

CloudLabs
Nicol Sandoval Muñoz

Nicol Sandoval Muñoz

Profesora de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación y Ciencias Naturales

CloudLabs plataforma experimental de ciencias

Cloudlabs es una plataforma de pago que permite realizar experiencias de laboratorio en un entorno seguro tanto para ti como profesora y para tus estudiantes, facilitando la realización experimentos bajo escenarios reales, sin necesidad de estar físicamente en un laboratorio. Esta plataforma ofrece una amplia gama de experimentos de diferentes áreas de las ciencias que están pensados para diferentes niveles y edades. 

CloudLabs

Prensky (2001) plantea que las nuevas tecnologías cambian la forma en la que aprendemos y, por obvias razones, los métodos y didácticas de enseñanza también deben adecuarse a los nuevos tiempos, porque es necesario que estas tecnologías tengan buenos usos, en pro de mejores resultados y mejores desarrollos para la sociedad. 

A raíz de esto es que los nativos digitales, término también formulado por Prensky (2001), que hace alusión a las personas que han nacido y crecido con la tecnología a su alcance, han desarrollado habilidades particulares para interactuar con estas tecnologías, prefiriéndolas por sobre lo análogo para sentir comodidad en su entorno de aprendizaje. Por otro lado, están también los inmigrantes digitales, que son quienes han adoptado las tecnologías digitales en algún momento de sus vidas, pero no han crecido con ellas, buscando algún punto de encuentro amigable que les permita introducirlas en su vida. 

Prensky (2001) y Mayer (2001) argumentan que las diferencias entre nativos e inmigrantes digitales, tienen implicancias importantes para la educación. Los nativos digitales requieren de enfoques pedagógicos y didácticos diferentes, donde se aprovechen sus habilidades y preferencias en pro de un mejor desarrollo pensado desde su perspectiva. Los entornos de aprendizaje deben ser más dinámicos, interactivos, participativos y enfocados, en gran medida, en el estudiante y sus intereses. 

Ahora, ¿por qué se menciona todo lo anterior? Diferentes organizaciones internacionales como Unesco, OECD y el Banco Mundial, sugieren que las tecnologías son una herramienta valiosa para la educación, pero que es importante utilizarlas de manera equitativa y responsable, transformando al docente un actor responsable de la enseñanza de estas tecnologías.

Prensky Nativos Digitales

Por lo tanto, CloudLabs te permite acercar las ciencias a las y los estudiantes, promoviendo una mayor retención de conocimientos; ya que al utilizar el laboratorio virtual las y los estudiantes suelen recordar con mayor facilidad los conceptos científicos a largo plazo, desarrollando una mejor comprensión de conceptos abstractos y modelos; porque las simulaciones y visualizaciones de los laboratorios virtuales facilitan la comprensión de fenómenos complejos que son difíciles de observar en un laboratorio tradicional, y porque se desarrollan habilidades contingentes; como la resolución de problemas con nuevas perspectivas, pensamiento crítico y colaboración.

CloudLabs

Cloudlabs también es un recurso que permite un mejor entendimiento de diferentes tipos de modelos, por la visualización y un manejo más interactivo de los modelos científicos,  manipulación de variables y resultados en tiempo real, lo que facilita una mejor comprensión de los conceptos abstractos y fenómenos.

El laboratorio facilita la repetición de los experimentos con diferentes datos, promoviendo un fortalecimiento del aprendizaje, fomentando la curiosidad, exploración y experimentación. El aprendizaje también alcanza un nivel más activo debido a las circunstancias y contextos a los que se somete el estudiante al momento de realizar la experimentación, lo que provoca en un conocimiento que es perdurable, más profundo y aplicable a la vida cotidiana de ser necesario, ya que pone al estudiante en una situación de toma de decisiones parecida a la vida real. 

Además, CloudLabs te facilita la aproximación de las grandes ideas de las ciencias, así como debe hacerse cargo de que a través de los años de escolaridad, las escuelas y docentes deben asumir y “aspirar sistemáticamente a desarrollar y mantener viva la curiosidad por el mundo, el gusto por la actividad científica y la comprensión sobre cómo pueden explicarse los fenómenos naturales” (Harlen, W. 2012. p. 21), logrando este propósito principal también mencionado en las bases curriculares mediante CloudLabs

Referencias

  • https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know 
  • Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the horizon, 9(5), 1-6.
  • Mayer, R. E. (2001). Multimedia learning. Cambridge University Press.
  • Fiad, Susana B, & Galarza, Ofelia D. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje del Concepto de Mol. Formación universitaria, 8(4), 03-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400002
  • García, M. L., & Ortega, y. J. G. (s/f). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria: los laboratorios virtuales. Uvigo.es. Recuperado el 17 de octubre de 2024, de http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen06/ART5_Vol6_N3.pdf
  • -Harlen, W. (Ed.). (2012). Principios y grandes ideas de la educación en ciencias. Santiago de Chile. Academia Chilena de Ciencias.

Más publicaciones

Categorías destacadas

Síguenos

Asesoría educativa

Patio Sensorial

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Sagrado Corazón

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Santo Domingo Savio

Sala profesores

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Antamara

Salas 1° a 4° Básico

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Don Bosco

Sala multiuso

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Escuela Ejercito de Salvación

Sala párvulo

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Chile Norte

Sala Cra

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos