• Realidad Aumentada |
  • Plataformas Educativas |
  • Estándar Espacios Educativos |
  • Laboratorios Móviles |
  • Tecnología Educativa |
  • Elementos Individuales
Kdoce Soluciones EducativasKdoce Soluciones Educativas

PRODUCTOS

Soluciones Educativas a lo largo de todo Chile

CONOCENOS

Nuestro foco y compromiso diario es la educación

CONVENIO MARCO

Somos la opción ideal de compra de los organismos públicos.

NOTICIAS

Contenido exclusivo sobre la educación de hoy y del mañana
Contáctanos
  • Inicio
  • Conocenos
  • Productos
    • Simuladores y Realidad Aumentada
    • Laboratorios Móviles
    • Plataformas Educativas
    • Tecnología Educativa
    • Estándar Espacios Educativos
    • Vida Sana
  • Convenio Marco
  • Contacto

Noticias

  • Home
  • Blog
  • Noticias
  • Técnicas efectivas para el aprendizaje en el aula

Técnicas efectivas para el aprendizaje en el aula

  • Categories Noticias, Novedades
  • Date Abril 19, 2017

Para aprender, no para memorizar, hace falta comprender, e incluso para poder almacenar en la memoria ayuda mucho el entender y dar significado a lo que se está almacenando.

Estas  estrategias se pueden aplicar con éxito a cualquier asignatura y a cualquier actividad en el aula, adaptarse a todas las edades y contextos, además tienen como finalidad pensar para entender las cosas. por ello presentamos prácticas recomendadas para el aprendizaje en el aula:

 Técnicas efectivas para el aprendizaje en el aula

  1. Hacer preguntas durante las clases, para estimular la curiosidad: “¿Qué pasaría si…”?, “¿Cómo es posible que…?”, “¿Qué harías tú en ese caso…?”, “¿Qué sabes acerca de…?, y diseñar preguntas guía, que ayuden a reflexionar y clarificar los conceptos más importantes.
  2. Utilizar gráficos y oraciones sencillas que introduzcan o enfoquen el tema planteado.
  3. Exponer distintos puntos de vista acerca de un mismo tema. Por ejemplo un conflicto bélico contado desde la visión de cada uno de los bandos implicados.
  4. Activar la participación de todos los alumnos utilizando alguna técnica de “participación al azar”. Por ejemplo, escribir tarjetas con los nombres e ir eligiendo de una en una para contestar, preguntar o comentar durante la clase.
  5. Fomentar que los alumnos se conozcan entre ellos, que trabajen juntos y que utilicen la escucha activa, pidiendo que resuman con sus palabras lo dicho por otro compañero.
  6. Hablar menos para hacer que los alumnos piensen más, mediante paros en la clase para que trabajen y reflexionen sobre los temas que se han tratado.
  7. Utilizar el método socrático para hacer preguntas y organizar debates entre los alumnos sobre temas que generan controversia.
  8. Fomentar el trabajo colaborativo, a través de trabajos en pequeños grupos, donde aparte de completar la tarea solicitada tengan que previamente describir los objetivos, exponer qué estrategias utilizaron y cómo resolvieron sus problemas.
  9. Promover la “revisión por pares” de trabajos escritos, de manera que puedan recibir retroalimentación no sólo del profesor, sino de los compañeros,y así aprovechar los beneficios de la escritura y lectura activas.
  10. Utilizar la técnica de la clase invertida, donde los trabajos de lectura, documentación y búsqueda de información se realizan en casa, utilizando el espacio del aula para investigar, profundizar, practicar, resolver dudas y debatir sobre el tema tratado.

Conocer cuáles son las competencias que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, ayuda a profesores de todas las etapas a determinar en qué medida están interiorizando los alumnos estas formas de pensar y permite intervenir adecuadamente en este proceso.

En Kdoce sabemos que la excelencia educativa va de la mano de técnicas, así como instrumentos eficaces para la enseñanza, por ello promovemos el uso de tecnologías educativas en el aula que generan instancias de aprendizaje efectivas, interactivas y entretenidas en los alumnos.

“Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría.” Sócrates

 

Tag:métodos de enseñanza, técnicas educativas

  • Share:
David Soto
    Siempre cerca de un computador y una taza de café Consultor de Marketing Online

    Artículo Anterior

    Primera Feria de Editores y Librerías de Valparaíso
    Abril 19, 2017

    Siguiente Artículo

    Proyecto MARRS: Impacto del audio en los aprendizajes
    Abril 21, 2017

    You may also like

    • los-beneficios-de-la-realidad-aumentada-en-el-aula-de-clases
      Uso de la Realidad Aumentada para el aprendizaje práctico y participativo en el aula
      8 Enero, 2019
    • la-mejor-forma-de-aprender-matematicas
      Enseña a tus niños resolver problemas de matemáticas
      10 Diciembre, 2018
    • cuentas sep (1)
      Rendición de Cuentas Ley SEP
      9 Mayo, 2018

    Leave A Reply Cancelar respuesta

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

    Buscar

    Últimos Artículos

    Uso de la Realidad Aumentada para el aprendizaje práctico y participativo en el aula
    08Ene2019
    Enseña a tus niños resolver problemas de matemáticas
    10Dic2018
    Rendición de Cuentas Ley SEP
    09May2018

    Síguenos en Facebook

    Kdoce Soluciones Educativas

    SOLUCIONES EDUCATIVAS

    Kdoce es una empresa dedicada a entregar soluciones educativas a lo largo de todo chile.

    Conecta con Nosotros

    Soluciones

    • Steam Mobile
    • Simuladores y Realidad Aumentada
    • Plataformas Educativas
    • Estándar Espacios Educativos
    • Laboratorios Móviles
    • Tecnología Educativa
    • Elementos Individuales

    Links de Interés

    • Productos
    • Sobre Nosotros
    • Convenio Marco
    • Compra Directa
    • Blog
    • Contacto
    • Intranet Recursos
    • Trabaja con Nosotros

    Corporativo

    • Plataforma Masterclass
    • Steam Tour

    Mesa Central: (+56 2) 2599 4993 ventas@kdoce.cl © 2018 Kdoce Soluciones Educativas