Regreso a clases 2025: seguridad, comunidad, mejor educación

Rodrigo Gonzalo Anabalón Pizarro

Rodrigo Anabalón

Director de proyectos zonales KDOCE. Licenciado en Educación. Pedagogía en Educación Física.

Después del receso de invierno, más de tres millones de estudiantes chilenos regresan a clases con una tarea que va más allá de continuar los contenidos: reconstruir el sentido de comunidad, reforzar los vínculos de confianza y asegurar entornos escolares seguros, acogedores y preparados para responder a cualquier situación. En este segundo semestre, la seguridad escolar se instala como un eje clave de la gestión educativa, en KDOCE estamos convencidos de que es también una oportunidad para renovar el compromiso con una educación transformadora.

Seguridad escolar: más que una medida, una cultura

La seguridad en los establecimientos implica hoy tener claridad ante emergencias. Implica también construir una cultura educativa preventiva, consciente y participativa, donde todas y todos, estudiantes, docentes, administrativos, directivos y familia se sientan protegidos y escuchados.

Las cifras nos interpelan: en 2023, la Superintendencia de Educación registró más de 12 mil denuncias por problemas de convivencia escolar, un 58 % más que una década atrás. Además, un 33 % de los estudiantes presentó inasistencia grave, afectando directamente su aprendizaje y sentido de pertenencia. Esto nos habla de escuelas que no solo enfrentan desafíos pedagógicos, sino también sociales, afectivos y estructurales.

A nivel internacional, la UNESCO advierte que más de 330 millones de niñas, niños y adolescentes están expuestos a riesgos por no contar con políticas de seguridad escolar integrales. Chile no es la excepción. Por eso, el Ministerio de Educación ha reforzado el Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE), promoviendo medidas concretas de prevención, organización institucional, participación y respuesta oportuna.

Volver a clases después del invierno: una oportunidad crítica

Las vacaciones de invierno son necesarias para el descanso, pero también generan desconexión. Retomar la rutina puede ser difícil, especialmente para estudiantes con trayectorias escolares irregulares o con necesidades de apoyo emocional. Por eso, la vuelta a clases debe ser cuidada, gradual y enfocada no solo en lo curricular, sino también en el bienestar.

Es el momento de:

  • Activar y actualizar protocolos de emergencia y simulacros.
  • Observar con atención los estados emocionales de los estudiantes.
  • Reforzar los canales de comunicación con las familias.
  • Volver a instalar normas de convivencia de forma dialogada y formativa.

Porque una escuela segura no es solo la que reacciona bien frente a una crisis, sino la que se anticipa a ella.

Todo esto en línea con el Plan Integral de Seguridad Escolar y con estándares internacionales de diseño seguro.

Tecnología para la prevención y la comunicación efectiva

Además de espacios físicos apropiados para la convivencia y el aprendizaje efectivo, la seguridad escolar necesita herramientas que mejoren la gestión, la información y la coordinación interna. En ese sentido, dos soluciones de KDOCE se han transformado en aliadas estratégicas para colegios de todo el país:

Connect: Comunicación escolar en tiempo real

Connect es el primer Sistema de comunicación institucional para Chile y Latinoamérica, diseñado para responder con rapidez y eficiencia. Esta tecnología permite:

  • Enviar alertas masivas a apoderados, docentes o funcionarios en segundos.

  • Gestionar comunicaciones oficiales por múltiples canales desde un solo panel.

  • Centralizar la información institucional de forma ordenada y trazable.

  • Programar mensajes por nivel, curso o estamento, segmentando con precisión.

  • Integrarse con sistemas educativos existentes, asegurando fluidez operativa.

  • Reducir tiempos de respuesta en situaciones críticas o informativas.

  • Aumentar la confianza de la comunidad escolar, gracias a una comunicación clara y oportuna.

ClassTouch: pantalla interactiva para gestión y formación

La pantalla interactiva ClassTouch va más allá del uso pedagógico, permite:

  • Integrar contenidos digitales con la participación activa de los estudiantes.

  • Mejorar la atención y el aprendizaje a través de la interacción táctil.

  • Optimizar el trabajo colaborativo con herramientas multimedia integradas.

  • Funcionar como pizarra digital, reproductor, navegador y más, todo en un solo equipo.

Con KDOCE: Una educación que cuida

Volver a clases después del invierno es también una oportunidad para corregir el rumbo, evaluar lo aprendido, y avanzar hacia una escuela más justa, humana y segura. Porque cuando el entorno está bien cuidado, el aprendizaje florece.

Tabla de Contenidos

Más publicaciones

Categorías destacadas

Síguenos

Asesoría educativa

Asesórese con un ejecutivo experto

Ingrese la información solicitada a continuación.

* Ingrese su RBD nuevamente

Asesórese con un ejecutivo experto

[cdm_filter]

Colegio Sagrado Corazón

Sala CRA