Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI

Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI

¿Qué son las Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI? Se trata de un nombre de “fantasía” para un conjunto de rasgos que forman parte del quehacer humano y que la cultura occidental empezó a reconocer, tal vez, desde la antigua Grecia. Sin embargo, actualmente se han vuelto cruciales para explicar la inserción de las personas en una sociedad guiada por el conocimiento, caracterizada por la hiper-especialización, la globalización y las tecnologías de la comunicación e información.

Existen distintas propuestas sobre cuáles son estas habilidades y aquí, por su importancia, se rescatan la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la metacognición.

  • La creatividad se refiere a la capacidad de resolver problemas con nuevas visiones, probando nuevas ideas que antes no habían estado vinculadas.
  • El pensamiento crítico, contrario a la idea popular de críticar al otro, consiste en un proceder intelectual que permite analizar, evaluar y contrastar evidencias, afirmaciones y argumentos, para posteriormente emitir un juicio y tomar decisiones.
  • La colaboración, considerada una de las habilidades blandas más importantes, se ha manifestado como un atributo crucial para el aprendizaje en una sociedad que depende cada vez más del conocimiento interdisciplinario. Para colaborar se requieren saber escuchar y expresarse, ser propositivo y tener la capacidad de participar en discusiones argumentativas sin generar enfrentamientos personales.
  • La metacognición es la capacidad de aprender a aprender, es decir, de identificar los procesos que se llevan a cabo para adquirir nuevos aprendizajes y ser capaces de manejarlos al enfrentar situaciones inéditas que requieren aprendizaje para su resolución.

 

Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI
Habilidades para mejorar la Educación en el siglo XXI

Todas estas habilidades se adquieren a través de las oportunidades que tenemos para ejercitarlas y que, teóricamente, podrían ser diseñadas y mediadas por quienes fungen como maestros cualquier ámbito y, por supuesto, por los docentes en las escuelas.

¿Estamos desarrollando en Chile estas habilidades profundas y duraderas a través de nuestro sistema escolar? Incluso más, ¿son nuestros patrones de crianza facilitadores de las habilidades del siglo XXI?

Autor: Ernesto Treviño

Más publicaciones

Categorías destacadas

Síguenos

Asesoría educativa

Patio Sensorial

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Sagrado Corazón

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Santo Domingo Savio

Sala profesores

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos

Sala CRA

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Antamara

Salas 1° a 4° Básico

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Don Bosco

Sala multiuso

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Escuela Ejercito de Salvación

Sala párvulo

Agregar texto Agregar texto Agregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar textoAgregar texto

Colegio Chile Norte

Sala Cra

Implementación cancha colores más pintura interior del colegio y mantención de espacios recreativos